LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TORO

A pesar de la tradición y la historia, la Denominación de Origen de los vinos de Toro se obtuvo exactamente el 29 de mayo de 1987. La zona de producción amparada bajo la Denominación abarca un total de 6000 Has, distribuidas en 12 municipios de la provincia de Zamora y 3 de la provincia de Valladolid.
La comarca de Toro reúne unas condiciones excelentes de suelo y clima para el cultivo de la vid. Los suelos suelen ser arenosos-arcillosos, ligeros, de baja producción. Abunda el “cascajo” o cantos en la mayor parte de ellos. El relieve es suave y ondulado, con pequeñas elevaciones y pendientes, cortado por el “río de la vida”, el Duero, y el Guareña y Hornija
El clima es de tipo continental extremado y bastante árido, con precipitaciones medias de 350-400 mm. Los inviernos son rigurosos, con temperaturas mínimas extremas y los veranos son cortos, no excesivamente calurosos. Hay importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, lo que suele ayudar a la maduración final de la uva.
La elaboración de los vinos amparados bajo la DO se realiza con las variedades TINTA DE TORO y Garnacha (tintas) y Malvasía y Verdejo (blancas). Los vinos tintos están elaborados mayoritariamente con la variedad autóctona, Tinta de Toro, que es la que aporta mayor interés a los elaboradores y consumidores. No en vano muchas han sido las bodegas o grupos bodegueros asentados originariamente en otras zonas vitivinícolas que se han incorporado a esta emblemática DO.
> Más información: Página web Denominación de Origen Toro